
Hilos para coser, bordar y decorar: qué tener en cuenta
Cuando hablamos de costura, bordado o labores decorativas, elegir el hilo adecuado es tan importante como seleccionar la tela o los patrones. Cada tipo de hilo tiene características propias que lo hacen más o menos adecuado para un proyecto en concreto. Por eso, esta guía de hilos y lanas te será útil si estás empezando en el mundo de las manualidades o si quieres mejorar tus resultados.
El hilo de poliéster, por ejemplo, es muy versátil. Es resistente, tiene elasticidad y se adapta a múltiples tejidos. Lo encontrarás en una gran gama de colores, ideal para costura a máquina o a mano. Si lo tuyo es el bordado, el hilo mouliné es tu aliado: se compone de varias hebras separables, lo que permite jugar con el grosor del trazo y el detalle del diseño.
El hilo de algodón es perfecto para costuras visibles o proyectos de quilting. Tiene buena resistencia y no se estira tanto como el poliéster, lo que lo convierte en una opción ideal para trabajos donde se requiere precisión. En nuestra sección de servicios, puedes encontrar estos tipos de hilos y más, siempre con asesoramiento personalizado.
Otros hilos como los metálicos o de rayón se usan para acabados decorativos. Son más delicados, pero añaden un toque especial a cualquier labor. ¿Quieres saber cuál elegir para tu próximo proyecto? Visítanos en Mercería Yaiza o escríbenos desde la sección de contacto. Estaremos encantadas de ayudarte.
Lanas para tejer: tipos, usos y recomendaciones
En cuanto a la lana, las opciones también son variadas. Hay que tener en cuenta la fibra, el grosor y el tipo de trabajo que se va a realizar. Las lanas merino son suaves, ligeras y térmicas, perfectas para prendas de bebé o ropa de invierno. Se pueden trabajar con agujas medianas, lo que las hace cómodas para principiantes.
La lana acrílica es económica y fácil de manejar. No requiere cuidados especiales y es ideal para mantas, cojines o ropa casual. Además, resiste el lavado frecuente. Es muy recomendable para quienes están aprendiendo a tejer y quieren experimentar sin miedo a dañar el material.
Las lanas gruesas tipo “chunky” son tendencia. Permiten hacer prendas abrigadas con pocas vueltas y son ideales para bufandas, gorros o incluso alfombras. Eso sí, necesitarás agujas grandes para trabajarlas. Si tienes dudas sobre qué aguja usar, puedes consultarlo en las etiquetas del ovillo, que indican el número recomendado, la tensión del punto y los cuidados.
Existen también lanas de mezcla con alpaca, seda o lino. Estas aportan suavidad extra, brillo o resistencia según el tipo de fibra. En la sección Nosotros puedes conocernos mejor y descubrir por qué trabajamos con proveedores que garantizan calidad y durabilidad.
En Mercería Yaiza también disponemos de kits completos para tejer, con todo lo necesario para empezar desde cero. Además, si vives en Telde o alrededores, puedes venir a ver los colores y texturas directamente. Es la mejor forma de asegurarte de que eliges bien.
Consejos útiles y guías para acertar con tus hilos y lanas
-
Antes de comprar, define el uso que le darás al proyecto. ¿Será lavado frecuentemente? ¿Estará en contacto con la piel?
-
No te quedes corta: compra un ovillo o carrete extra por si necesitas más.
-
Guarda las etiquetas. Te servirán como referencia si quieres repetir el material.
-
Protege tus hilos y lanas del sol y la humedad. Guárdalos en bolsas o cajas herméticas.
-
Combina colores sin miedo, pero comprueba que todos pertenecen al mismo lote de teñido.
Y si en algún momento no sabes qué material usar, recuerda que puedes escribirnos directamente desde la sección de contacto o ver nuestra guía de hilos y lanas. Te ayudaremos con gusto, ya sea para un proyecto pequeño o una labor compleja.
¿Lista para tu próxima creación?
Pásate por nuestra mercería en Telde o explora los servicios que ofrecemos. Desde asesoramiento personalizado hasta los mejores materiales del mercado. En Mercería Yaiza, lo artesanal se convierte en arte.