La costura y las manualidades han experimentado un auge en los últimos años. Lo que antes era una afición reservada a unos pocos, hoy es una forma de expresión artística, un modo de relajarse e incluso un negocio rentable. Con el avance del 2025, es hora de echar un vistazo a las tendencias en costura y manualidades que marcarán el ritmo este año. Si tienes una mercería o simplemente te apasiona este mundo, quédate, porque te contamos lo que no puede faltar en tu tienda o en tu rincón creativo.
1. Telas sostenibles: el futuro de la costura responsable

Una de las grandes tendencias en costura y manualidades 2025 que ya se viene consolidando en el sector textil es el uso de telas ecológicas y sostenibles. Cada vez más aficionados y profesionales de la costura buscan opciones responsables con el medio ambiente: algodones orgánicos, lino reciclado, cáñamo y tejidos obtenidos a partir de botellas PET recicladas.
Como mercería, incorporar este tipo de productos no solo atraerá a un público más concienciado, sino que también posicionará tu negocio como un referente moderno y comprometido. No olvides incluir etiquetas ecológicas y explicaciones sobre el origen de los productos para añadir valor.
2. Kits de costura y manualidades: comodidad y creatividad en un solo paquete
En el mundo acelerado de hoy, los consumidores valoran la practicidad. Por eso, los kits de costura DIY (Do It Yourself) y manualidades siguen ganando terreno. Estos paquetes incluyen todo lo necesario para crear un proyecto: telas, hilos, patrones, agujas y hasta botones.
Los kits para bordado moderno, costura básica, patchwork o amigurumis son especialmente populares, sobre todo entre principiantes y personas que buscan regalar algo original. Además, son una excelente estrategia de marketing para tu tienda: puedes promocionarlos en redes sociales y facilitar su venta en la tienda online.
3. Colores y estampados que marcarán tendencia en 2025
El mundo de la moda y la decoración influye directamente en las elecciones textiles. Para este 2025, se imponen los tonos pastel empolvados, el verde oliva, el terracota y los azules profundos. En cuanto a estampados, vuelven con fuerza los motivos botánicos, florales vintage y patrones geométricos sencillos.
Ten en cuenta estas paletas al surtir tu mercería: ofrecer tejidos, hilos y accesorios que sigan estas tendencias hará que tu catálogo esté siempre actualizado y atractivo. Además, puedes crear combinaciones sugeridas para proyectos, lo cual ayuda al cliente a visualizar mejor el resultado final.
4. Accesorios y herramientas innovadoras
La tecnología también ha llegado a las mercerías. Cada vez hay más herramientas que facilitan la labor de coser y crear. Algunos ejemplos que estarán en auge este año son:
-
- Cortadores rotativos ergonómicos.
-
- Reglas de patchwork con marcadores láser.
-
- Agujas autoenhebrables.
-
- Máquinas de coser portátiles para retoques rápidos.
Incluir este tipo de productos en tu tienda no solo atraerá a clientes más expertos, sino también a aquellos que buscan soluciones cómodas y prácticas para su día a día.
5. El auge del bordado contemporáneo y el punch needle
Técnicas como el bordado moderno y el punch needle han conquistado a miles de personas gracias a su versatilidad y resultados visuales impactantes. Estas técnicas permiten decorar ropa, accesorios para el hogar y regalos personalizados de forma sencilla.
En tu mercería, no pueden faltar los bastidores de bordado, hilos mouliné, agujas especiales para punch needle y telas adecuadas como la panamá o la tela Aida. Complementa la oferta con tutoriales, patrones gratuitos o incluso talleres presenciales o en línea. Esto fideliza a tu clientela y te posiciona como un referente local en formación creativa.
6. Manualidades para niños: creatividad desde pequeños

Cada vez más padres y educadores buscan formas de mantener a los niños alejados de las pantallas. Las manualidades infantiles se han convertido en una solución ideal para desarrollar la motricidad, la creatividad y la concentración desde edades tempranas.
Incluir materiales seguros y divertidos como fieltros de colores, ojos móviles, limpiapipas, pompones y pegamentos infantiles hará que tu mercería se convierta en el sitio de referencia para padres y profesores.
Puedes crear secciones específicas en tu web o tienda física bajo nombres como “Mini creadores” o “Pequeños artistas”, con packs listos para usar.
7. El poder del contenido digital: blog, redes y tutoriales
Además de tener los productos adecuados, hoy en día es fundamental generar contenido que ayude, inspire y fidelice. Publicar en tu blog artículos como “Cómo hacer tu primer bordado”, “Ideas para decorar con telas” o “Proyectos DIY fáciles para regalar” puede mejorar tu posicionamiento SEO, atraer tráfico cualificado a tu web y convertir visitas en ventas.
También puedes apostar por videos cortos en Instagram o TikTok, mostrando productos o procesos creativos. El objetivo es posicionarte no solo como tienda, sino como fuente de inspiración y aprendizaje.
8. Personalización: el valor añadido más buscado
Los consumidores valoran la originalidad. En 2025, las soluciones personalizadas seguirán siendo tendencia: etiquetas bordadas con nombre, cintas a medida, botones únicos, o incluso el grabado láser en accesorios textiles.
Si puedes ofrecer este tipo de servicios o colaborar con artesanos que lo hagan, añadirás un valor diferencial muy apreciado. Es una manera excelente de aumentar el ticket medio por compra.
Conclusión: una mercería adaptada al nuevo consumidor
Las tendencias en costura y manualidades para 2025 demuestran que la creatividad sigue más viva que nunca, y que el público busca mucho más que productos: busca experiencias, inspiración, sostenibilidad y soluciones prácticas.
Tener una mercería actualizada, con un catálogo variado y moderno, apoyado por contenidos digitales útiles, hará que tu tienda destaque frente a la competencia. Recuerda que, además de vender materiales, estás vendiendo ilusión, proyectos e historias que comienzan con una aguja y un poco de hilo.